En esta vista anterior es posible apreciar la posición del esófago con respecto a otras estructuras tubulares dentro de la cavidad torácica, como así también las diferentes capas que lo constituyen. En la cavidad torácica, el esófago se halla localizado en la parte posterior del espacio que recibe el nombre de mediastino. Debido a su posición es posterior con respecto a la tráquea y los bronquios principales, y con respecto a la arteria aorta, el vaso arterial de mayor diámetro del cuerpo humano.
Tráquea
Esófago
Diafragma
Hígado
Fondo del estómago
Duodeno
TOPOGRAFIA ESOFAGICA
ESOFAGO Y SU RELACION
CON OTRAS ESTRUCTURAS
VISTA LATERAL DEL ESOFAGO Y SU
DISPOSICION EN LA CAVIDAD TORACICA
CARACTERISTICAS DEL TUBO DIGESTIVO
En esta visión lateral izquierda se puede apreciar, en forma más detallada, la localización que ocupa el esófago en la cavidad torácica y su ingreso a la cavidad abdominal a través del diafragma, músculo que participa en la mecánica de la respiración. Es de destacar la posición retrocardíaca, de importancia en determinadas afecciones de la aurícula izquierda que se manifiestan muchas veces con signos y síntomas a nivel del esófago.
Tráquea
Esófago
Esternón
Corazón
Cayado aórtico
Diafragma
Aorta torácica parcialmente seccionada
Primera costilla
(seccionada)
Cartílago tiroideo
Cuerpo del estómago
Colon transverso
Colon descendente
Colon sigmoide
Píloro
Intestino delgado
Colon ascendente
Recto
Ciego
Estómago
Vesícula biliar
Revestimiento seroso
Muscular longitudinal
Muscular circular
Submucosa
Mucosa
Vellosidades
Esófago
Estómago
Int. delgado
Int. grueso
El aparato digestivo es un tubo muscular tapizado con un epitelio que en la mayor parte de su longitud posee una función combinada de secreción y absorción. En el esquema pueden apreciarse cuatro patrones diferentes de la estructura epitelial: esófago, estómago, intestino delgado y grueso.
Este aparato tiene la misma estructura en toda su longitud con algunas modificaciones. Se mantiene en un continuo movimiento debido a la acción de las capas musculares longitudinales y circulares.
El revestimiento mucoso de todo el sistema lo protege de la corrosión de sustancias tanto ácidas como alcalinas.
Las glándulas brindan fluidos o enzimas a la cavidad abdominala lo largo de todo el sistema menos en el colon, donde sólo se encuentran glándulas mucosas.