Vesícula intraepidérmica en forma de balón y en ocasiones reticular en la parte superior de la epidermis con formación de células multinucleadas e inclusiones intranucleares.
Por el intenso rascado se producen lesiones secretantes y costrosas que sangran con facilidad y son las responsables de las cicatrices características de la enfermedad.
El virus generalmente adquirido por contacto con saliva infectada replica localmente en las células del extrato espinoso, éstas sufren degeneración en balón quedando separadas por edemas intracelulares. La llegada contínua de líquido edematoso eleva el estrato córneo no afectado y origina una vesícula clara que contiene fibrina, células epiteliales en generación, células gigantes muntinucleadas y gran cantidad de virus libre de células. Luego las células inflamatorias invaden la vesícula y el líquido se hace turbio.