La artrosis de la mano suele afectar las articulaciones interfal.ngicas distales, las interfal.ngicas proximales y la primera carpometacarpiana. Los nUdulos de Heberden son formaciones abultadas de tipo cartilaginoso y de tamaOo reducido, situadas en el lado dorsal de las interfal.ngicas distales. En general, se hallan presentes en ambas manos. Por su parte, los nUdulos de Bouchard son menos numerosos y se localizan en las articulaciones interfal.ngicas proximales y a menudo superan el tamaOo de los nUdulos de Heberden.
El hombro y el codo son articulaciones que si bien pueden sufrir los procesos de la artrosis, se hallan afectadas con menor frecuencia.
Entre los signos radiolUgicos podemos citar los osteofitos en la cabeza femoral y en el acet.bulo del hueso ilIaco, concavidad que sirve de apoyo para la cabeza del fEmur, y la formaciUn de quistes Useos. En los pacientes de edad avanzada, en los cuales no resulta infrecuente el compromiso de esta articulaciUn, la deambulaciUn se halla dificultada requiriendo con frecuencia un medio de apoyo, como por ejemplo un bastUn.
La sintomatologIa de la artrosis se inicia en forma gradual a modo de dolor de tipo mec.nico, profundo y escasamente limitado, m.s importante durante el reposo, y que tiende a aliviar con el movimiento. A medida que transcurren los aOos, el dolor aparenta aumentar en intensidad, aunque en algunos pacientes puede disminuir o desaparecer por perIodos m.s o menos prolongados. En ciertos casos, el proceso inflamatorio de las articulaciones resulta evidente.
La rodilla es una articulaciUn tambiEn expuesta a la progresiUn de la artrosis. Al igual que en otras articulaciones del cuerpo, se produce adelgazamiento del cartIlago articular, haciEndose la superficie articular rugosa, apareciendo luego lesiones ulcerosas del cartIlago, pudiendo Este desaparecer en forma parcial o total. La movilidad de la rodilla suele ser muy dolorosa, principalmente en los estadios avanzados de la afecciUn.
La anatomIa del pie comprende un importante n'mero de huesos y articulaciones. A nivel del tobillo, y debido al peso ejercido sobre dicha articulaciUn, se produce una significativa disminuciUn de la interlInea articular y el desarrollo de osteofitos. Con respecto a las articulaciones interfal.ngicas suelen observarse, radiolUgicamente, osteofitos gigantes a nivel del 1er. dedo o dedo gordo. Puede producirse la desapariciUn casi total de la interlInea articular entre la base del primer metatarsiano y la cabeza de la primera falange del dedo gordo.