En la lumbalgia la palpación de las masas musculares de los canales vertebrales puede revelar dureza o rigidez si existe contractura muscular. La presión digital o la percusión sobre las apófisis espinosas puede despertar dolor en diversas patologías. Con una palpación profunda -con el dedo índice- se pueden buscar los denominados puntos de Valleix que corresponden al trayecto del nervio ciático: 1. lumbar, adyacente a las apófisis espinosas de las vértebras L4 y L5; 2. glúteo, en el centro del músculo glúteo mayor; 3. poplíteo, en el centro del hueco poplíteo; 4. peroneal, detrás de la cabeza del peroné y 5. maleolar, por detrás del maléolo externo y sobre el borde del tendón de Aquiles.
La artrosis interespinosa o enfermedad de Baastrup duele cuando se comprime el espacio entre ambas apófisis espinosas comprometidas.
Esta patología dolorosa está dominada por la ciatalgia que, según la región donde se afecta el nervio, puede ser troncular, plexual o radicular . Las parestesias son frecuentes. Las maniobras destinadas a poner en evidencia la ciatalgia (incluso para cuestiones de engaño laboral) tienden a elongar el nervio ciático.
La maniobra de Lasègue se ejecuta con el paciente en decúbito dorsal, elevando suavemente el miembro inferior extendido, tomando el pie y evitando con la otra mano que la rodilla se flexione. El dolor tiene diversa intensidad según la elevación y el grado de compromiso nervioso. La maniobra de Gowers es un complemento de la anterior. Con la pierna elevada en la misma forma, mientras no se causa dolor, se flexiona el pie pasivamente, tomándolo a plena mano, con fuerza sobre el dorso. Se vuelve así a elongar el ciático.
Los simuladores, aún conociendo estas maniobras, pueden ser detectados si se los lleva pasivamente del decúbito dorsal a la posición de sentado con lo que se elongan ambos ciáticos.
HERNIA DEL DISCO L5-S1
COMPRESIóN DE LA RAíZ NERVIOSA S1
MANIFESTACIONES CLíNICAS DE LA HERNIA DE DISCO LUMBAR
TRONCULAR
Por agresión del nervio ciático, secundaria a causas locales (heridas penetrantes, fracturas de fémur con callo exuberante o mal consolidado, inyecciones medicamentosas cáusticas, metástasis neoplásicas en isquion). Se comprueban alteraciones sensitivas groseras con déficit motor importante y trastornos neurovegetativos francos.
Son polirradiculares: síntomas deficitarios, sensitivos y motores de magnitud - fenómenos neurovegetativos frecuentes. Faltan signos de irritación radicular (intensificación del dolor con tos, estornudo, maniobra de Laségue).
RADICULAR
Intraespinales: aracnoiditis - tumores. Son patrimonio de la neurología.
Por degeneración del disco: degeneración del disco intervertebral u otras afecciones intervertebrales - hernia discal - espondiloartrosis lumbar - anomalías de transición vertebral - espondilolistesis - espondilólisis.
Otras enfermedades vertebrales: espondilitis anquilosante - espondilitis infecciosa (tuberculosa, brucelósica, tífica, estafilocócica) - metástasis neoplásica (mama, próstata, tiroides, pulmón, riñón, como primitivos) - enfermedad de Paget - mieloma múltiple.
HERNIA DISCAL
Por lo general, las hernias de disco se producen en la región lumbar, cuyos síntomas son: lumbalgia aguda o crónica, intermitente o constante. Dolor radicular irradiado a las piernas, agravado por la flexión del tronco o el aumento de la presión abdominal (tos, estornudos, etc.). Trastornos sensitivos en los miembros inferiores. Debilidad en las piernas.
En algunos casos, puede presentarse compromiso de las funciones intestinales y vesicales. La sintomatología puede ser bilateral. La irradiación del dolor y de las alteraciones sensitivas dependen de la altura del disco herniado, siendo la localización más frecuente entre L5 y S1. Los síntomas pueden progresar hacia la disfunción severa, con patrón episódico durante semanas o meses en recaídas y remisiones.
Causas de ciática
Entumecimiento de la parte lateral de la pierna y de los primeros 3 dedos
Atrofia menor o inespecífica
Debilidad de la dorsoflexión del dedo gordo y del pie. Dificultad para caminar sobre los talones, posible caída del pie
Reflejos:
disminuido o ausente el reflejo del tendón aquiliano
Debilidad
posiblemente afectada la flexión plantar y del dedo gordo. Dificultad para caminar
Atrofia gastrocnemio y sóleo
Entumecimiento del dorso de la pantorrilla,
lateral del talón, del pie y dedos del pie
Dolor
por encima de la articulación sacroilíaca, de cadera, posterolateral del muslo y de la pierna hasta el talón
Reflejos:
posterior tibial disminuido o ausente
Dolor
por encima de la articulación sacroilíaca,
de cadera, lateral del muslo y de la pierna
HERNIA DEL DISCO L4-5
COMPRESIóN DE LA RAíZ NERVIOSA L5
Debilidad y atrofia cuadríceps
Entumecimiento anterome-dial del
muslo y rodilla
Dolor
lumbar, posterolateral del muslo, anterior de la pierna