En esta ilustración pueden apreciarse los distintos ligamentos, tendones y músculos de la articulación del hombro en su aspecto anterior. El músculo subescapular es el rotador interno más importante del brazo. Su tendón puede verse afectado por roturas parciales y totales. La rotura parcial es la más frecuente, en tanto que la rotura total puede producirse junto a la luxación de la articulación del hombro.
Generalidades
El dolor localizado a nivel del hombro puede tener diversas etiologías, a menudo difíciles de identificar, dado que la articulación tiene un amplio rango de movilidad en varias direcciones. Además de la articulación escapulohumeral existe una segunda articulación situada entre la cabeza humeral, cubierta por el manguito tendinoso que forman los rotadores cortos (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular) y el plano óseo acromioclavicular. El deslizamiento está asegurado por la bolsa subacromiodeltoidea, la más voluminosa del organismo y que realiza las funciones de cavidad articular.
En todo síndrome doloroso que afecte la articulación del hombro el internista deberá diferenciar entre las alteraciones osteoarticulares y musculares de las que pueden derivar de otros aparatos. La cardiopatía isquémica, sobre todo en el grado de infarto agudo de miocardio en evolución (mientras transcurre la segunda o tercera semana) puede generar omalgia. Un electrocardiograma sirve para descartar esta patología. En el síndrome apicocostovertebral doloroso de Pancoast-Tobías, el dolor de hombro puede estar motivado por el carcinoma broncógeno con localización apical y con su clásica alteración del ganglio estrellado y el signo de C. Bernard-Horner. La radiografía simple y frontal de tórax es habitualmente suficiente para descartar esta patología. No es infrecuente tampoco que -además de muchas otras causas- la omalgia sea motivada por una hernia hiatal o una afección pancreática.
Nervios y arterias de la articulacion del hombro
Ramas de la arteria supraescapular irrigan el supraespinoso y el infraespinoso. Ramas de la arteria circunfleja humeral anterior irrigan la cabeza del húmero, bíceps, deltoides, coracobraquial y tendón del pectoral mayor. Ramas de la arteria circunfleja posterior irrigan el cuello del húmero, deltoides, redondo menor y tríceps. Ramas de la arteria circunfleja escapular irrigan el subescapular, redondo mayor y menor, deltoides y cabeza larga del tríceps. El nervio supraescapular, inerva los músculos supraespinoso e infraespinoso. El nervio axilar inerva el deltoides y el redondo menor, y el subescapular inerva los músculos subescapular y redondo mayor.
El manguito de los rotadores está formado por el supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular. Su patología degenerativa es probablemente la etiología más frecuente de hombro doloroso. La utilización excesiva del brazo por encima del plano horizontal causa rozamiento en el estrecho espacio subacromial bajo el ligamento coracoacromial, especialmente en el poco vascularizado tendón del supraespinoso.